Nuestra Historia
Ríos Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera, S.C.
ABOGADOS

1989
Ricardo Ríos Ferrer funda la firma en la Ciudad de México. El primer cliente fue General Electric Capital

1994
La Firma se convierte en corresponsal de Coudert Brothers para México.

1997
Desarrollo de la estructura jurídica para el arrendamiento de la red eléctrica de la CFE para la instalación de 5,000 km de fibra óptica.

1999
Francisco J. Treviño Moreno se incorpora como socio.

2007
Asesoramos al Banco Mundial para el estudio sobre la Reforma Institucional de las Carreteras Federales de Cuota de México.

2008
Fuimos asesores legales del Banco Mundial en el desarrollo del Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo del Gobierno de México.

2008
Asesores legales para la preparación del proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas de México.

2010
Somos abogados del Fideicomiso Golfo Centro para el desarrollo de la Autopista México-Pachuca.

2011
Para el IFC participamos en la estructuración jurídico-financiera de la Autopista Urbana de La Ceiba, Honduras.

2012
Para el Banco Mundial participamos en el estudio para la estandarización de documentos y la identificación de las mejores prácticas comunes a todo el Programa de Proyectos Viales en Colombia.

2013
Llevamos a cabo los estudios legales con el Banco Mundial para el Desarrollo de una Política Pública Nacional de Transporte Urbano y su Institucionalización en México.

2013
Se desarrollan los aspectos legales del “Estudio Integral para el Corredor de Transporte Público Corredor Tecnológico”, en Ciudad Juárez Chihuahua.

2013
Se realizaron los estudios legales para la Estructuración Técnica Legal y Financiera del Corredor de Movilidad Sustentable Constitución – Morones Prieto, en la Ciudad de Monterrey, N.L.

2013
Desarrollamos el análisis legal para la atención de la problemática derivada de la liberación del Derecho de Vía para la la construcción de las carreteras San Luis Potosí-Río Verde y San Luis-Villa de Arriaga.

2015
Participación en la asesoría del Banco Mundial al Ministerio de Finanzas de Perú en el proyecto de Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos.

2018
Llevamos a cabo el estudio para la Reestructuración Ferroviaria del Puerto de Veracruz.

2018
Desarrollamos junto con ALG el modelo jurídico-financiero para la Terminal de Carga del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Texcoco).

2018
Se lleva a cabo el estudio para el BID del análisis transversal sobre los mecanismos para solución de controversias utilizados en 8 megaproyectos de transporte en Latinoamérica: Ampliación del Canal de Panamá, Carretera Interoceánica IIRSA Sur de Perú, Metro de Santo Domingo en República Dominicana, Modernización de Trenes Suburbanos de Buenos Aires en Argentina, Transmilenio de Bogotá en Colombia, Teleférico de La Paz en Bolivia, Ampliación del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, y Rodoanel Mário Covas Tramo Norte en Sao Paolo, Brasil.

2019
Realizamos el Glosario de Términos Comúnmente Usados en el Desarrollo de Proyectos de Infraestructura en los Países Miembros de la Federación Panamericana de Consultores (Fepac).

2019
Participamos con el Banco Mundial en elestudio para la reforma estructural del Sistema de Transporte Público en el Municipio de San Pedro Sula, Honduras.

2020
Conjuntamente con Sinfranova, Tecnopeaje y AFH, ejecución del estudio para el desarrollo de Infraestructura Sostenible en el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN)